jueves, 2 de junio de 2016

Ponerse del lado de la vida

En la clase de Salud y Adolescencia empezamos con el tema de donar órganos. Para esto vimos un video llamado "En el lado de la vida" y leímos un fragmento de un libro de Fernando Savater llamado "Ética para Amador" capitulo "Ponte en su lugar". Después teníamos que hacer un texto cumpliendo con algunas consignas:

  • ¿Cuáles son las semejanzas que observas entre el contenido del cortometraje “En el lado de la vida” y el texto “Ponte en su lugar” de Fernando Savater?
  • El título de una obra tiene relación con el contenido de la misma. Explicar el significado del título del cortometraje y del texto, respectivamente.
  • Cuando se habla de “Donación de órganos” se plantea una diferencia entre el acto médico y el acto social. ¿A qué refiere esa distinción?

Podemos decir que en el cortometraje y en el fragmento del texto hay distintas semejanzas, ya que en los dos se toca el tema de ponerse en el lugar del otro e imaginarse la situación que esta pasando otra persona y actuar humanamente para ayudarla. En este caso, en el cortometraje, una madre pierde a su hija en un accidente y debe decidir si donar sus órganos o no, cuando ve a otra mujer y a su hija necesitando un transplante se pone en su lugar y decide donar los órganos de su hija, a pesar de sus diferencias, y que otras personas puedan continuar con su vida.

El titulo "En el lado de la vida" está relacionado con el video totalmente. Podemos decir esto porque la madre, a pesar de estar indecisa, se pone del lado de la vida, es decir que prefiere donar los órganos de su hija para que otras personas puedan continuar viviendo. Con respecto al texto, "Ponte en su lugar", podemos decir que aunque entre todos hallan diferencias, todos somo humanos y tenemos también semejanzas. Es por esto que tenemos que imaginar la situación de los demás y actuar en torno a esto, en otras palabras nos ponemos en el lugar de otros.
 
Concluyendo, aunque los médicos hacen el transplante y se encargan de que todo salga correctamente, esto no seria posible si previamente una persona no decide donar sus órganos y tener el valor de hacerlo. Por eso hay que concientizar a la gente de la donación de órganos y lo importante que es dado que no sabes si esto puede pasarte a vos o a un ser querido. 

 
 

domingo, 8 de mayo de 2016

World Climates

The world has many different climates, such as: Tropical, Dry, Temperate, Cold and Polar. This summary will talk about the general characteristics of this climates.

The tropical monsoon climate experiences abundant rainfall, but it is concentrated in the high-sun season. As it is located near the equator, the tropical monsoon climate experiences warm temperatures throughout the year.

In the interior of high latitude continents lies the cold climate. Continentality plays a major role in determining the characteristics of the cold climate. Bitterly cold winters and mild summers result in the largest annual temperature range of any climate on Earth.

The equatorial climate is located in Africa, South America, Malaysia, Indonesia and areas in northern Australia. Precipitation is around 200mm pear year. The temperatures at night are of 23º and at day is of 30º.

The hot desert climate is an environment of extremes: it is the driest and hottest place on earth. Precipitation is very low and in some years there is no measurable precipitation falls at all. The terribly dry conditions of the deserts is due to the year-round influence of subtropical high pressure and continentality.  

Polar climates like the tundra are characterized by very cold temperatures and generally dry conditions. Temperatures never rise above 10o C  during the summer. The tundra located near the Arctic and Antarctic Circle, experiences times when the Sun never rises above the horizon.  
  
The savanna climate has a wet/dry climate. Its Köppen climate group is Aw. The A stands for a tropical climate, and the w for a dry season in the winter. This climate has high temperatures and
the annual precipitation is of 100 to 150 cm.

viernes, 29 de abril de 2016

Descontrol e intoxicacion

En la clase de "Salud y Adolescencia" hablamos sobre la tragedia en la fiesta de electrónica (Time Warp) en Costanera Norte. Para esto leímos una nota periodística en "La Nación". Después de leer la nota redactamos un texto explicando lo sucedido. 

Los jóvenes que asistieron a la fiesta de electrónica "Time Warp", en Costanera Norte (El 17 de febrero de 2016), fueron intoxicados con una pastilla llamada "Superman" que contiene una combinación de drogas que incluyen: Éxtasis, cocaína y con otras tres sustancias, incluidas anfetaminas.

Cuatro varones y una mujer de entre 17 y 25 años permanecen internados en estado critico en tres hospitales porteños. Lamentablemente otros cinco jóvenes no se salvaron y murieron durante la fiesta o en el hospital, por un paro cardiorespiratorio. Los síntomas de descompensación que sufrieron los  jóvenes coinciden en: 
  • Aumento en la temperatura corporal
  • Deshidratación
  • Convulsiones
  • Aceleración de los latidos cardíacos
  • Mareo
  • Aumento de la presión 
  • Dificultad para respirar
Uno de los jóvenes no recordaba nada de lo que había ocurrido esa noche y no podía creer lo que le decían hasta que le mostraron la tapa de un diario. Mientras los dos varones y la mujer que esta internados en estado critico, tienen insuficiencia renal y uno de ellos esta con asistencia respiratoria. 

Aunque algunos sabían que dosis tomar para lograr el efecto deseado, pero otros duplicaban o triplicaban la dosis, esto los llevo a la sobredosis. 

Un especialista en adicciones, explica que el  éxtasis y la cocaína son drogas que actúan sobre el sistema nervioso simpático, a través de los receptores de la dopamina en el cerebro, que aceleran las funciones del cuerpo. También esta droga genera un aumento en el ritmo cardiaco y en la presión arterial. Es por eso que la combinación de drogas puede ser tan grave como causar la muerte súbita.

Otra causa es la falta de agua. En las fiestas el agua puede costar hasta 80 pesos, la gente no puede pagarlo, empiezan a transpirar, no lo pueden compensar y entran en una deshidratación aguda.  

Y aunque los padres no sepan lo que pasa en esa fiesta, al otro día lo jóvenes demuestran que consumieron drogas, pero los padres lo niegan y lo dejan pasar.

jueves, 28 de abril de 2016

Digestión Intervenida

En la clase de Biología estudiamos el Sistema Digestivo. Estudiamos las funciones y como se produce la digestión. Para finalizar con el tema intervenimos con ThingLink una imagen del sistema digestivo con sus funciones.




martes, 29 de marzo de 2016

The Clod and the Pebble essay

In "The Clod a d the Pebble" by William Blake, we can analyse two different ideas of love: Love is selfless and love is selfish. The Clod says that love is to please others and not itself, while the Pebble says that love is to please yourself.

The Clod is more sensible to love. He please others instead of pleasing himself. We can say that the emotions of the Clod are reflected in the material he is made. He is soft and weak, so his heart is very sensible.

In the other hand, the Pebble is in the opposite position. He says tha love is selfish, that is to say that love i to please yourself and not others. He is from a strong and hard material, the opposite of the Clod, so his heart is hard and difficult to love. 

In my opinion love is to please others and not yourself, but to want that other persons make something for you. So as a conclusion I am in the side of the Clod. If you are in a relation is because you like the other person, so you do things so the relationship continues.

sábado, 26 de marzo de 2016

El Olvido y el Recuerdo

La vida esta hecha para disfrutar. Ya sea con la familia o con amigos. Pero de que sirve hacer cosas fantásticas (viajes, fiestas, etc) si no vamos a recordarlas. Mucha gente graba sus aventuras o simplemente sacan fotos, pero todo con una razón, recordar ese momento maravilloso, tener la posibilidad de vivirlo de nuevo. Lograr los objetivos que cada uno tiene y saber que la vida la aprovechaste.

Recordar lo vivido es algo importante ya que con las experiencias se aprende. Podemos equivocarnos en algo, aprender y después corregirlo. Pero para que querer olvidar tus errores. Esto es algo que mucha gente hace, cometen un error y lo olvidan, en vez de tomarlo como una lección para mejorar en el futuro. Yo me incluyo o me incluía en este grupo, hasta que me dí cuenta que si olvidaba mis errores iba a tropezar mil veces con la misma piedra, en vez de rodearla o moverla. Es una lastima que nuestros primeros años de vida no los recordemos porque es cuando mas aprendemos, decimos nuestra primera palabra, aprendemos a caminar y hacemos nuestros primeros amigos.

Sin embargo hay situaciones en las cuales hay que olvidar. No sirve de nada recordar a esa persona que te rompió el corazón, simplemente porque no era la persona indicada con la cual tener una relación, ni tampoco por la cual llorar, por ejemplo. Hay situaciones y situaciones, pero cada uno deberia saber lo que debe olvidar y lo que no, lo que te hace mal o bien. Es cierto que nosotros no recordamos todo, solo nos acordamos de los momentos mas relevantes o importantes y Los demas momentos los olvidamos o no los recordamos a la perfeccion.

En mi opinion siempre es mejor recordar, poder reconocer los errores y seguir adelante corrigiendolos, Recordar esos momentos vividos con seres queridos y revivirlos mediante videos o fotos. Y siempre aprovechar la vida al maximo. Pero nunca hacernos mal por recordar algo o alguien.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Organo Reproductor Femenino

En la clase de Biología empezamos a ver el Órgano Reproductor Femenino. Para ello intervinimos una foto usando ThingLink. En ella debíamos colocar los estudiado, es decir cada parte y sus funciones. Para tener mas información utilizamos la página Genomasur.