Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de julio de 2018

Invierno muerto

En la clase de literatura como trabajo final de nuestra primera unidad sobre Oliverio Girondo, intentamos escribir un poema con los aspectos que más caracterizan a las obras de Girondo en su primer libro "20 poemas para ser leídos en el tranvía". La modernidad, los sentidos y los nuevos recursos, como la puntuación, son de los aspectos más importantes que debían estar presentes en nuestro poema. Para eso recorrimos el colegio sacando fotos para simular ese sentimiento de instantáneas y después escribimos con la idea de que pudiera ser introducido en su poemario.  

Invierno muerto

¡Frío! Llega el frío y todo muere,
el cielo celeste ahora es gris como las paredes de los pasillos.

Una luz cálida se observa borrosamente a través de una ventana encerrada,
el único e inalcanzable haz de luz.

Los árboles como alambres sin cabellera,
enemigos del viento piden a gritos un rayo de sol.

La vida únicamente presente en los cuadros de las paredes,
desprende un olor a color artificial que desilusiona.

Unos ojos fatigados se pasean por los pasillos,
inmersos en la luz que desprende una pantallita, ojos detrás de una máscara.

Al mirar hacia afuera, me choco contra unos barrotes que me encierran como a un pájaro en su jaula.



Comentario

¡Frío! Llega el frío y todo muere,
el cielo celeste ahora es gris como las paredes de los pasillos.

A Girondo le gustaba usar la puntuación de manera extraña, como signos de pregunta o exclamación. Por eso es que están presentes en el primer verso.

Los árboles como alambres sin cabellera,
enemigos del viento piden a gritos un rayo de sol.

Las comparaciones y las personificaciones eran de los recursos literarios más usados por Girondo, son unos de los aspectos que no podían faltar en la creación del poema. Los árboles pierden las hojas por lo que están “calvas” y el viento, entre otras cosas, hace que las hojas se caigan.

La vida únicamente presente en los cuadros de las paredes,
desprende un olor a color artificial que desilusiona.

Los sentidos también estaban muy presentes en las obras de Girondo, sobre todo el olfato. Lamentablemente, la única parte donde está presente la naturaleza, el color verde o mas especifico, la vida es en los cuadros de las paredes que obviamente es artificial.

Unos ojos fatigados se pasean por los pasillos,
inmersos en la luz que desprende una pantallita, ojos detrás de una máscara.

La sinécdoque, es decir nombrar el todo por una parte, la utiliza en algunos de sus poemas. Las personas están atentos a las pantallas de los celulares  e intentan mostrar una versión de su vida distinta a la realidad, por eso es que tienen máscaras. Como a Girondo le gustaba mencionar la ciudad moderna y a sus elementos, decidí incorporar los celulares como un elemento muy presente en nuestra sociedad.

martes, 6 de junio de 2017

Un viaje especial

En la clase de literatura seguimos con el tema de los viajes, en especial los viajes al espacio. Escuchamos la canción "Space Oddity" de David Bowie, que se trata de un astronauta que se lanza al espacio pero que nunca vuelve porque es "seducido" por la belleza del espacio. El astronauta queda varado en el espacio sin comunicación con la tierra. Después buscamos una canción o un trailer de una película en el que su tema principal sea un viaje. En mi caso elegí la película "Interstellar". Finalmente teníamos que hacer un análisis de cómo aparece el viaje en la película. 

  • Director: Christopher Nolan
  • Actores: Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, Michael Caine y Matt 
  • Año: 
  • Paramount 
  • Warner Bros. 
  • Ganador de “Mejores efectos visuales” en los Premios Oscar
El tráiler de “Interestellar” logramos ver algunos elementos que son lejanos a nuestra realidad. Por ejemplo, capsulas de hibernación, viajes interestelares hacia otras galaxias por agujeros de gusano, viajes en el tiempo e interacción entre dimensiones. Además de algunos hechos que asombran, como pueden ser los viajes dentro de un agujero negro o teorías que se intentan representar en la película, como la teoría de la relatividad o la teoría del espacio-tiempo.
El viaje es visto como una esperanza para salvar a la humanidad. La misión es encontrar un planeta habitable, en el cual la humanidad pueda establecer una sociedad, porque la tierra esta “muriendo”. Pero para esto, el personaje principal, interpretado por Matthew McConaughey, debe abandonar todo en la tierra, incluyendo a su hija, Jessica Chastain, la cual no está muy contenta de no volver a ver a su padre.

Cooper hace un viaje a través de un agujero de gusano cerca de Saturno. Este agujero llevaba a otra galaxia en donde había planetas posiblemente habitables. Cada planeta que visitaban, era esperanza que se perdía. Hasta que no quedaban más planetas. La última opción era reproducir a la humanidad en otro planeta ajeno a la Tierra o entrar a un agujero negro para descifrar la ecuación para poder lanzar al espacio una “estación espacial” y vivir ahí. Cooper decide hacer eso, para poder salvar a las personas que quedaban en la tierra, incluyendo a su hija. Sin embargo, después de quedar solo en el espacio, es encontrado cerca de Saturno flotando, lo rescatan y  logra reencontrarse con su hija, la cual envejeció, en la estación espacial. Cooper se da cuenta que él es más joven que su propia hija, que se relaciona con la teoría de la Relatividad. La historia termina con su hija muriendo de vejez y él lanzándose nuevamente al espacio.  

jueves, 25 de mayo de 2017

La misión definitiva

En la clase de literatura, luego de leer varias historias en las que aparecían viajes espaciales, la profesora nos dio una consigna para escribir una historia con esa misma característica. La historia tenía que contener un viaje al espacio.
También habíamos estado trabajando con un artículo que hablaba sobre algunas reglas para introducir a un personaje y como seria la manera de hacerlo. Además trabajamos con los tipos de focalización, y había que incluir lo aprendido en nuestra historia.


El proceso de escritura de esta historia fue bastante interesante. Ya que era un trabajo en parejas había que buscar una idea que nos gustase a los dos. Después de un tiempo pensando y tirando ideas, llegamos a la conclusión de hacer esta historia. Fuimos incluyendo cosas que nos gustaban a cada uno.
Elegir el nombre de los personajes fue también de lo más complicado, como también fue complicado como terminaría la historia. Teníamos varias resoluciones, con finales completamente distintos cada uno.
Mientras avanzábamos con la escritura, nos dábamos cuenta que había que cambiar cosas, como los personajes o algunos detalles que considerábamos necesarios o innecesarios.

Con respecto a la consigna, pudimos usar el artículo leído sobre como presentar al personaje, mostramos a los personajes actuando, hablando, describimos su vestimenta y añadimos algunos detalles. La focalización es  externa y fija. La modalidad espacial es panorámica, ya que se relatan los mismos momentos pero desde otros lugares, la temporal es sincrónico porque no hay saltos en el tiempo y el narrador sabe lo mismo que los personajes.

martes, 21 de junio de 2016

Mirando adentro de una película

En clase vimos una película llamada "Scott Pilgrim vs The World" dirigida por Edgar Wright en el 2010. Luego empezamos a analizar los aspectos que esta película contenía y acto seguido escribir un texto sobre estos.


La película "Scott Pilgrim vs The world" trata sobre un joven que debe derrotar a los siete ex siniestros de su nueva novia, Ramona Flowers. Para esto deberá encontrar sus puntos débiles y lograr acabar con ellos. Pero mientras tiene que cumplir con sus amigos en su banda "Sex Bob-omb" como bajista y tendrá que lidiar con su antigua novia Knives Chau. En esta entrada estarán presentes los siguiente aspectos: El amor, las metáforas y si Scott es un héroe o un antihéroe.

En la película los personajes principales están involucrados en el amor y de diferentes formas. Scott Pilgrim conoce a una estudiante, Knives Chau, y se “enamoran”. Pero un tiempo después Scott conoce a Ramona Flowers y empieza a engañar a Knives con ella. Cuando Knives se da cuenta intenta darle celos a Scott haciéndose pasar como la pareja de uno de sus amigos. Ramona Flowers es un tema delicado ya que ella tiene un oscuro secreto. Al principio conoce a Scott y tienen un cita, sin embargo Ramona no estaba segura de estar con Scott. Un tiempo después Scott descubre que para ganar el amor de Ramona, tenía que derrotar a sus siete ex siniestros. Estos eran un grupo creado por Gideon, el viejo novio de Ramona, que por celos y venganza hizo que todos los que quieran ser novio de Ramona debian derrotarlos, incluido Gideon. Además Gideon le puso un “chip” a Ramona para que ella sea de él.

 En la película hay distintos detalles que hacen la historia más entretenida. La idea de la película se basa en los videojuegos. Como por ejemplo los puntos o que al derrotar a un enemigo seas recompensado con monedas. La idea de las vidas extras, que al ser derrotado tenes otra oportunidad para ganar e idear nuevas estrategias, como en la pelea final contra Gideon. También Scott debe pelear con el mismo, como una metáfora de su pasado y del cambio que él tuvo a lo largo del largometraje. Sin embargo para luchar contra estos enemigos Scott necesita algunos elementos para derrotarlos. Es un ejemplo su bajo, en una de las peleas Scott usa su bajo para acabar con el enemigo, pero el bajo sufre una modificación para que esta sea útil. Otro ejemplo es la espada que saca de él mismo en la pelea final. Una espada que lo ayuda a derrotar a Gideon, a pesar de que necesito un segundo intento.

 Scott Pilgrim es un antihéroe ya que, aunque pelea contra enemigos, es una persona normal y nada lo diferencia del resto, excepto su disposición para lograr lo que quiere. Él insiste en conseguir el amor de Ramona a pesar de todos los obstáculos que debe atravesar. 


Estos son algunos de los aspectos que hacen que esta película sea entretenida, en mi opinión. Recomiendo esta película por distintas razones. Es distinta a las demás y es original, incorporar un tema moderno como son los videojuegos y mostrarlo como si la vida fuera un videojuego. El hecho de tener que luchar para conseguir algo que queres, no parar hasta conseguirlo y hacer lo imposible para lograrlo, como en este caso el amor de una persona. Y esa es la reflexión final que me deja la pelicula, luchar hasta conseguir algo.





sábado, 26 de marzo de 2016

El Olvido y el Recuerdo

La vida esta hecha para disfrutar. Ya sea con la familia o con amigos. Pero de que sirve hacer cosas fantásticas (viajes, fiestas, etc) si no vamos a recordarlas. Mucha gente graba sus aventuras o simplemente sacan fotos, pero todo con una razón, recordar ese momento maravilloso, tener la posibilidad de vivirlo de nuevo. Lograr los objetivos que cada uno tiene y saber que la vida la aprovechaste.

Recordar lo vivido es algo importante ya que con las experiencias se aprende. Podemos equivocarnos en algo, aprender y después corregirlo. Pero para que querer olvidar tus errores. Esto es algo que mucha gente hace, cometen un error y lo olvidan, en vez de tomarlo como una lección para mejorar en el futuro. Yo me incluyo o me incluía en este grupo, hasta que me dí cuenta que si olvidaba mis errores iba a tropezar mil veces con la misma piedra, en vez de rodearla o moverla. Es una lastima que nuestros primeros años de vida no los recordemos porque es cuando mas aprendemos, decimos nuestra primera palabra, aprendemos a caminar y hacemos nuestros primeros amigos.

Sin embargo hay situaciones en las cuales hay que olvidar. No sirve de nada recordar a esa persona que te rompió el corazón, simplemente porque no era la persona indicada con la cual tener una relación, ni tampoco por la cual llorar, por ejemplo. Hay situaciones y situaciones, pero cada uno deberia saber lo que debe olvidar y lo que no, lo que te hace mal o bien. Es cierto que nosotros no recordamos todo, solo nos acordamos de los momentos mas relevantes o importantes y Los demas momentos los olvidamos o no los recordamos a la perfeccion.

En mi opinion siempre es mejor recordar, poder reconocer los errores y seguir adelante corrigiendolos, Recordar esos momentos vividos con seres queridos y revivirlos mediante videos o fotos. Y siempre aprovechar la vida al maximo. Pero nunca hacernos mal por recordar algo o alguien.