Invierno muerto
¡Frío! Llega el frío y todo muere,
el cielo celeste ahora es gris como las paredes de los pasillos.
Una luz cálida se observa borrosamente a través de una ventana encerrada,
el único e inalcanzable haz de luz.
Los árboles como alambres sin cabellera,
enemigos del viento piden a gritos un rayo de sol.
La vida únicamente presente en los cuadros de las paredes,
desprende un olor a color artificial que desilusiona.
Unos ojos fatigados se pasean por los pasillos,
inmersos en la luz que desprende una pantallita, ojos detrás de una máscara.
Al mirar hacia afuera, me choco contra unos barrotes que me encierran como a un pájaro en su jaula.
Comentario
¡Frío! Llega el frío y todo muere,
el cielo celeste ahora es gris como las paredes de los pasillos.
A Girondo le gustaba usar la puntuación de manera extraña, como signos de pregunta o exclamación. Por eso es que están presentes en el primer verso.
Los árboles como alambres sin cabellera,
enemigos del viento piden a gritos un rayo de sol.
Las comparaciones y las personificaciones eran de los recursos literarios más usados por Girondo, son unos de los aspectos que no podían faltar en la creación del poema. Los árboles pierden las hojas por lo que están “calvas” y el viento, entre otras cosas, hace que las hojas se caigan.
La vida únicamente presente en los cuadros de las paredes,
desprende un olor a color artificial que desilusiona.
Los sentidos también estaban muy presentes en las obras de Girondo, sobre todo el olfato. Lamentablemente, la única parte donde está presente la naturaleza, el color verde o mas especifico, la vida es en los cuadros de las paredes que obviamente es artificial.
Unos ojos fatigados se pasean por los pasillos,
inmersos en la luz que desprende una pantallita, ojos detrás de una máscara.