Mostrando entradas con la etiqueta naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2013

¿Magia o Ciencia?

En ciencias naturales trabajamos en el laboratorio. Uno de los temas trabajados fue la Capilaridad. Realizamos una actividad relacionada con esto, la actividad consistía en recortar estrellas de diferentes tamaños  de papel secante. Después, doblamos todas las puntas de las estrellas para adentro y luego, llenamos un plato con agua.  Finalmente, colocamos las estrellas en el plato con agua. Y… ¡SE ABRIERON SOLAS!

Esto fue posible debido a la Capilaridad. El papel secante es un papel muy poroso. Entonces al poner el papel en el agua, el agua paso por los poros del papel secante y se expandió, así logrando abrir las estrellas.

Agua, Sal y... ¡Flotá!

 Durante la clase en el laboratorio, trabajamos con la densidad de una solución.
En un frasco, colocamos un huevo con mucho cuidado. Luego, le agregamos algo de agua, y poco a poco llenamos el frasco hasta la mitad. El huevo seguía hundido. Luego, agregamos bastante cantidad de sal para que el huevo flote, y revolvimos la solución.
El huevo comenzó a flotar. Después, la profesora nos dio una consigna nueva, esta consistía en hundir el huevo nuevamente. La solución fue agregar más agua para que haya más solvente que soluto, es decir, que haya más agua que sal. Y finalmente... ¡Logramos hundir el huevo!
             
            

Mar Muerto

 El mar muerto es famoso por ser el mar con más sal en el planeta, con 6 veces más sal que otros mares

 La manera que afecta a la biodiversidad el Mar Muerto es que hay tanta sal que pocos microorganismos pueden vivir y de esta forma no habría alimentos para otros seres vivos.

Acá hay un mapa explicando la ubicación geográfica de el Mar Muerto

Este es un ejemplo para el tema "Densidad". Este tema lo estamos viendo y para aprender mas hicimos un experimento el cual esta en otra entrada "Agua, Sal... ¡Flota!"

viernes, 11 de octubre de 2013

Los seres vivos necesitamos agua

En la clase de Naturales vimos cual era la importancia del agua para los seres vivos. Luego elaboramos un mapa conceptual mencionando cual es la importancia del agua para los seres vivos.



Luego tuvimos que crear un Mapa Visual utilizando los conceptos previos:


Fuentes Consultadas:
http://www.aula21.net/Nutriweb/agua.htm#Funciones
http://importanciadelagua.biz/importancia-del-agua-para-el-ser-humano/





miércoles, 25 de septiembre de 2013

La importancia del agua para los seres vivos

En el área de Ciencias Naturales estuvimos viendo cual era la importancia del agua para los seres vivos. Estuvimos investigando para poder crear un mapa conceptual ya sea en bubbl, popplet, etc. Yo elegi hacerlo   en Popplet:
 

miércoles, 21 de agosto de 2013

La vinchuca mas peligrosa que nunca

Noxa=  Biológica
Vía de contagio=   El tipo de vía de contagio es indirecta porque la transmite la vinchuca
Grupo de riesgo=  Zonas pobres
Conducta de riesgo    Vivir en casas mal echas
Síntomas=   Ritmos cardíacos
Signos=   Inflamación del corazón y del vaso
Enfermedad=   Adquirida


La vinchuca esta atacando mas y los casos de mal de chagas están aumentando. Aquí hay un articulo del diario La Nacion que explica sobre este caso. 

miércoles, 31 de julio de 2013

Los Seres Vivos y sus caracteristicas

Estuvimos investigando sobre las características sobre los "Seres Vivos". Luego de investigar hicimos una presentación con las características  Debíamos explicar cada una con una breve descripción  Una vez terminado lo teníamos que subir a nuestro blog.

Hice una presentación de Power Point con Francisco Cersosimo. Luego subimos nuestra presentación a SlideShare para poder subirlo a nuestro Blog:




miércoles, 26 de junio de 2013

Nuestro Glosario

Vimos una película llamada  "Contagio". Esta película estaba relacionada mucho con el tema salud. Pero muchas palabras que aparecían en esta película eran desconocidas para nosotros. Entonces empezamos un Glosario Virtual Colaborativo. Hicimos una lista con todas las palabras que desconocíamos y luego repartimos cada una de ellas. Cada uno debía buscar información  fotos, vídeos  etc. Y lo investigado lo pasamos todo a un Google Doc.

Pero necesitábamos que esta investigación tenga archivos de multimedia. Por ejemplo: Glogster, prezi, etc.
Finalmente terminamos el Glosario y lo publicamos:


martes, 25 de junio de 2013

Aprendo a usar Google Docs

Hace unas semanas vimos una película que se llama "Contagio". Luego de verla discutimos las palabras que eran desconocidas para nosotros. Entonces empezamos un "Glosario Virtual Colaborativo".

Esto significa que empezamos a crear un vocabulario de todas estas palabras que desconocíamos. Pero no solo con definiciones sino que también de fuentes de multimedia (fotos/vídeos/glogster/podcast/prezi/étc).

 De todas esas palabras a mi me toco hablar de Síntoma. Yo elegí hacer un Glogster. Un glogster es un muro donde podes agregar imágenes, vídeos, textos, etc. Esto es lo que yo hice:



Fuentes Consultadas
Texto > Wikipedia
Video > YouTube
Imagenes > Dengue - Fiebre - Dolor de Cabeza - Dolor de Estómago

viernes, 17 de mayo de 2013

Un relato extraordinario



En la historia "Relató de un naufrago" es sobre un marinero que se perdió en el Mar Caribe a causa de que se el barco se zamarreo devido al contrabando de electrodomésticos. Velasco es el único sobreviviente de 7 marineros.  

En "Life of Pi" sucede que un niño llamado Piscine se queda 227 días naufragando en el Océano
Pacífico por una tormenta eléctrica que hizo que el barco se hundiera y quedo el solo con el tigre, la cebra, la hiena y el orangután.  

Hay muchas similitudes, la principal es que Piscine y Velasco se quedan naufragando en el mar/océano. Hay muchos animales acuáticos en el océano como tiburones, peces, etc. En las dos historias marcaban en la balsa los días para estar al tanto de cuantos días van. Los dos comen raíces. Los es llegan a tierra. Los llevan a un hospital y por último los entrevistan. 

Las dos historias son diferentes pero también iguales. Velasco no tiene provisiones pero Piscine sí. Piscine tenía compañía pero Velasco no. Piscine llega a una isla carnívora pero Velasco no. Pisin tiene bengalas pero Velasco no. Piscine tenía salvavidas pero Velasco no.  

 Los dos llegan a la orilla y muchas personas llegan a ayudarlos, a ambos los llevan a un hospital y también los entrevistan unos periodistas. Los protagonistas aprendieron que pase lo que pase NUNCA TE RINDAS! Un hombre para sobrevivir necesita agua, comida, eliminar desechos, libertad, vida social un refugio y ser valiente.

martes, 14 de mayo de 2013

Gripes y cuadros gastrointestinales

El ministerio de salud instalo centros de salud, carpas de atención y hospitales móviles  En total atendieron a 8 mil pacientes con síntomas gripales y problemas gastrointestinales. A causa de muchas horas en contacto con el agua, consumo de agua no segura e ingesto de alimentos en mal estado.

También se aplicaron 3 mil dosis de vacunas. Las antigripales, triple bacteriana, antihepatitis A, doble adultos, antitetanica, antineumococcica y la antimeningococcica.