Esto fue posible debido a la Capilaridad. El papel secante es un papel muy poroso. Entonces al poner el papel en el agua, el agua paso por los poros del papel secante y se expandió, así logrando abrir las estrellas.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
¿Magia o Ciencia?
En ciencias naturales trabajamos en el laboratorio. Uno de los temas trabajados fue la Capilaridad. Realizamos una actividad relacionada con esto, la actividad consistía en recortar estrellas de diferentes tamaños de papel secante. Después, doblamos todas las puntas de las estrellas para adentro y luego, llenamos un plato con agua. Finalmente, colocamos las estrellas en el plato con agua. Y… ¡SE ABRIERON SOLAS!
Esto fue posible debido a la Capilaridad. El papel secante es un papel muy poroso. Entonces al poner el papel en el agua, el agua paso por los poros del papel secante y se expandió, así logrando abrir las estrellas.
Esto fue posible debido a la Capilaridad. El papel secante es un papel muy poroso. Entonces al poner el papel en el agua, el agua paso por los poros del papel secante y se expandió, así logrando abrir las estrellas.
Agua, Sal y... ¡Flotá!
Durante la clase en el laboratorio, trabajamos con la densidad de una solución.
En un frasco, colocamos un huevo con mucho cuidado. Luego, le agregamos algo de agua, y poco a poco llenamos el frasco hasta la mitad. El huevo seguía hundido. Luego, agregamos bastante cantidad de sal para que el huevo flote, y revolvimos la solución.
El huevo comenzó a flotar. Después, la profesora nos dio una consigna nueva, esta consistía en hundir el huevo nuevamente. La solución fue agregar más agua para que haya más solvente que soluto, es decir, que haya más agua que sal. Y finalmente... ¡Logramos hundir el huevo!Mar Muerto
El mar muerto es famoso por ser el mar con más sal en el planeta, con 6 veces más sal que otros mares
La manera que afecta a la biodiversidad el Mar Muerto es que hay tanta sal que pocos microorganismos pueden vivir y de esta forma no habría alimentos para otros seres vivos.
Acá hay un mapa explicando la ubicación geográfica de el Mar Muerto
Este es un ejemplo para el tema "Densidad". Este tema lo estamos viendo y para aprender mas hicimos un experimento el cual esta en otra entrada "Agua, Sal... ¡Flota!"
Este es un ejemplo para el tema "Densidad". Este tema lo estamos viendo y para aprender mas hicimos un experimento el cual esta en otra entrada "Agua, Sal... ¡Flota!"
viernes, 11 de octubre de 2013
Los seres vivos necesitamos agua
En la clase de Naturales vimos cual era la importancia del agua para los seres vivos. Luego elaboramos un mapa conceptual mencionando cual es la importancia del agua para los seres vivos.
Luego tuvimos que crear un Mapa Visual utilizando los conceptos previos:
Luego tuvimos que crear un Mapa Visual utilizando los conceptos previos:
Fuentes Consultadas:
http://www.aula21.net/Nutriweb/agua.htm#Funciones
http://importanciadelagua.biz/importancia-del-agua-para-el-ser-humano/
miércoles, 25 de septiembre de 2013
La importancia del agua para los seres vivos
martes, 24 de septiembre de 2013
Fable
Part 1
Part 2
Part 3
Albertito wants to give his friends some pie but he doesn't know how to prepare a pie, so he ask Rabanito if he can prepare a gigant pie for him and his friends. When he goes to the school he give to his friends, pie. Alebertito learns to don’t be selfish. Then his friends share with him.
Moral: Don't be selfish
Part 2
Part 3
Albertito wants to give his friends some pie but he doesn't know how to prepare a pie, so he ask Rabanito if he can prepare a gigant pie for him and his friends. When he goes to the school he give to his friends, pie. Alebertito learns to don’t be selfish. Then his friends share with him.
Moral: Don't be selfish
lunes, 2 de septiembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)